viernes, 30 de mayo de 2014

Rghaif

Hoy os hablaremos  sobre el Rghaif es un bereber muy tipico en Marruecos:


Rghaif (Denominado también Msemen, y en Melilla pañuelo) es un pan plano (o crepes). Se suele servir en la hora del té y se acompaña de rellenos salados o dulces dependiendo del gusto del consumidor. Es habitual en la celebración del Ramadan. El relleno más popular de este pan plano es la cebolla caramelizada especiada. En algunos restaurantes del Maghreb se suele servir con miel como postre.

Ingredientes:
- 1 kilo de harina
- Agua templada
- Sal                        
- Aciete               
 

Preparación: En un recipiente se hecha la harina y un poco de sal; después se echa poco a poco la agua templada y vamos amasando.La masa tiene que quedar en un punto entremedio ni muy espesa ni muy ligera; después nos mojamos un poco las manos con aceite y cogemos trozos de masa y vamos haciendo bolas.



Cogemos cada bola y la extendemos hasta que quede fina; después le ponemos un poco de aceite y doblamos la masa sobre si misma   y luego de nuevo para formar un cuadrado o se le puede dar también la forma de un circulo
En una sarten a fuego muy bajo vamos poniéndolos de uno a uno hasta que estén dorados por las dos partes. 
 

martes, 27 de mayo de 2014

Chebakias

Hoy os vamos a hablar sobre las Chebakias:




 Los Chebakias son unos dulces muy populares en Marruecos. Son deliciosas para acompañar con el café o té incluso con algunas sopas de sémola.
En Ramadán todas las familias deben tener Chebakias en casa.

Ingredientes
 Para la masa: 
 -Harina
-Levadura
-Almendras tostadas molidas
-Canela y Azafrán
-Sesamo tostado
-Agua de Azahar
-Anís y vinagre blanco
-Aceite de oliva
-Huevo
-Mantequilla
-Agua
Para freir:
-Aceite de girasol
-Miel
-Sesamo tostado 

Elaboración 
    
-En un bol mezclamos la harina, la canela, el anís y la levadura en polvo.

-Añadimos la levadura diluida en un poquito de agua. Volvemos a mezclar bien utilizando las manos e incorporamos poco a poco el sésamo bien molido.

- Una vez que tengamos estos ingredientes bien mezclados añadimos la mantequilla ablandada, el huevo ligeramente batido y el resto de líquidos.

- Amasamos bien con las manos hasta que quede una masa bastante más dura que la del pan.

- Llegados a este punto ya tendremos nuestra masa lista y es el momento de dar forma a las chebakias.

   

viernes, 23 de mayo de 2014

El Ramadán

El Ramadán es el noveno mes del calendario musulman, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes por su fe y por sus creencias practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.

El ramadán empieza cuando aparece la luna en Sha´ban (octavo mes del calendario lunar islamico)

La llegada del mes de Ramadán trae consigo uno de los acontecimientos más importantes y especiales, tanto real como simbólicamente, para un musulmán: Lailat ul-Qader, la noche del Decreto: es la noche en la cual Muhammad recibió la primera revelación del Sagrado Corán, y así comenzó su misión como Profeta y Mensajero de Allah. Por sí solo, este hecho es causa de gran regocijo para los musulmanes.

Ahora os vamos a hablar de la comida e el mes del ramadan:

                      Harira:
Harira es una sopa muy tradicional marroqui elaborada a base de carne y que consiste en los siguientes ingredientes 
Ingredientes: 
- Tomates
- cebollas 
- apio     
- perijil 

martes, 20 de mayo de 2014

Galletas Marruquies

Las galletas marroquies es un tentempié muy conocido, especialmente en ocasiones como bodas, bautizos, etc...

                                      

                                    

Ingredientes:        
- 200g de almendras molida
- 180g de azucar                    
-70g de harina                     
- levadura                           
-huevos                             
-zumo de limón                
                  
Preparación
  En un bol, mezclamos los ingredientes sólidos  y en otro, batimos los líquidos. Incorporamos los líquidos a los sólidos, mezclando con una mano hasta obtener una masa blanda y pegajosa. Vamos sacando bolitas de masa del mismo tamaño, redondeamos y rebozamos en azúcar glass. Las apretamos un poco y las ponemos en la bandeja del horno. Por ultimo horneamos durante 20 minutos.
Si acaso queréis añadirle chocolate o algun otro tipo de frutas, a continuación os mostramos un ejemplo:



viernes, 16 de mayo de 2014

Briwat

Hoy vamos a hablar de Briwat una de las mejores comidas de Marruecos:

  Los Briwat se pueden hacer dulces o salados hay muchos tipos(pollo,carne picada,pescado,

almendras,etc...)

Briwat De Pollo
 Ingredientes:
  - Pasta Brick 
  - pechugas de pollo
  -Almendras picadas
  - Azucar glase
  - Huevos
  -Perejil
 - Canela


Briwat De Carne Picada
   Ingredientes:
 -Pasta Brick
 - Carne picada
 -Cebolla
 -Perejil
 -Especias(sal y pimienta)


 Hay mas tipos de Briwat, esperemos que os haya gustado
 

martes, 13 de mayo de 2014

Costumbres Marroquis

Hoy os hablaremos de sus costumbres a la hora de comer:
  
 Las Comidas
 Suelen hacerse tres comidas por día: desayuno, almuerzo y cena. Los habitantes de Marruecos suelen acudir a los souqs (zocos o mercados callejeros)  en el que se pueden comer aperitivos. Desde los años 1990 se van abriendo en diferentes partes de Marruecos tiendas donde se ofrecen productos lácteos y comidas, estas tiendas se denominan mahlabas.
 La comida es un acto hospitalario y cuando se invita a comer a alguien se le suele reservar una de las mejores posiciones en la mesa. El té con menta y la comida se ofrecen al visitante según entra por la puerta de casa. 

Lo que debe estar en la mesa de cada Marruqui es:





viernes, 9 de mayo de 2014

Receta de Batbout

Hoy os vamos a hablar sobre el babout:
   
                    

Este pan es muy fácil y rápido de hacer, se puede hacer en el horno, en una plancha o en una sartén.
Se degusta dulce, con miel y mantequilla, y hecho con diferentes rellenos.  

Ingredientes:
 -Harina
 -Sémola de trigo
 -Levadura
 -Sal
 -Agua

Elaboración:
 Cuando cocines los babouts hazlo a fuego lento y sin darles la vuelta continuamente.
Deja que se doren primero por un lado y luego del otro, así iran levando poco a poco.
Una vez fríos se pueden congelar para otra ocasión.

La Pastela

Hoy os vamos a hablar sobre la Pastela marroqui, un aperitivo muy conocido:

 Pastela De Pollo










La Pastela es un plato que en la cultura marroquí se asocia a días especiales y festividades. Es una clase de hojaldre relleno de cebolla, carne de pollo o pescado, perejil y almendras. Es un plato que mezcla lo dulce y lo salado que se sirve al principio de la comida.

Elaboración
  Para hacerla se usa la pasta brick, unas láminas de pasta muy finas que hay que manipular con cuidado. La pastela tradicional está echa de pichones (pechuga de pollo) pero en casa la podeis preparar con pollo, más fácil y barato.

Ingredientes
 -Pollo troceado
 -Mantequilla sin sal
 - Jengibre rallado o molido
 -Especias (azafran, sal, canela, etc)
 -Perejil y cilandro
 -Azucar en polvo
 -Huevos
 -Agua
 -Almendras peladas
 -Pasta brick
Para la decoración: Azucar en polvo y canela molida.


Pastela De Verduras            
          
                            Pastela De Cordero                                 




martes, 6 de mayo de 2014

El Tajine

Hoy os vamos a hablar sobre el Tajine, un plato típico de Marruecos:

 Es un plato muy conocido en el norte de África (Marruecos).




 Es un plato de gran diámetro y de poco fondo, hecho de barro cocido y barnizado. Tiene una tapa cónica que mantiene el calor y el vapor durante y después de la cocción.




Elaboración
  Los alimentos se fríen primero y luego se cocinan a fuego muy lento, ese es su secreto. Los platos se pueden condimentar con una amplia variedad de ingredientes salados o dulces, miel, frutas, frutos secos y especias.

Tipos De Tajine
    Tajine de pollo: 

   Ingredientes:
 -Pollo
 -Cebolla
 -Zanahoria
 -Calabacín
 -Pasas y almendras peladas
 - Especias (sal, pimienta negra, canela, etc)
 -Agua



  Tajine de cordero:
     Ingredientes:
  -Cordero
  -Almendras
  -Cebollas
  -Especias
  -Huevos
  -Pasas
  -Ciruelas 
  -Agua